YTD: Año a la fecha (corresponde al período que comienza el 1 de enero y termina con la fecha más reciente del año en curso)
3Y, 5Y, 10Y: Tres años, cinco años, diez años
Q1, Q2, Q3, Q4: Primer, segundo, tercer y cuarto trimestre del año, respectivamente.
Definiciones utilizadas en el sitio
Capitalización bursátil: Corresponde al valor bursátil de una compañía. Se obtiene al multiplicar el número de acciones por el precio de mercado de la acción a un determinado momento (y se muestra generalmente en dólares).
Siglas de monedas y paridades: Las paridades de monedas están expresadas en la forma de numerador “sobre” denominador. Por ejemplo, para el caso del peso chileno el tipo de cambio está expresado en CLP/USD esto es en “pesos chilenos por dólar”.
Siglas de nomenclaturas para commodities: Se refiere a la relación de moneda por nomenclatura de unidad. Por ejemplo USD/Ton se refiere a “dólares por tonelada”.
Spread: Es la diferencia entre la tasa base de interés relevante y la tasa de interés implícita en el precio a que se transa el instrumento para el mismo plazo.
Puntos Base (pb): 100 pb equivalen a 1% de valor en la tasa; o dicho de otra forma, 1pb equivale a 0,01% de valor en la tasa. Es una métrica que se utiliza en renta fija para hacer referencia a valores muy pequeños.
BCU: Corresponden a los bonos en UF emitidos por el BCCh al plazo específicado.
BCP: Corresponden a los bonos en Pesos emitidos por el BCCh al plazo específicado.
Treasury: Corresponden a las obligaciones de deuda del gobierno de los Estados Unidos al plazo específicado.
Bond10Y: Corresponde a la emisión de deuda a diez años y en moneda local del gobierno en cuestión.
Nemotécnico: Es un nombre de referencia utilizado para referirse a un instrumento (de renta variable o renta fija) de una empresa que transa en bolsa.
Commodities futuros: Los commodities se transan en contratos que tienen un plazo determinado. La referencia de precios usada corresponde al contrato de plazo más transado, que generalmente es el de mayor liquidez.
EBIT: Corresponde a un aproximado del resultado operacional, calculado como:
$$ \text{Ingresos de actividades ordinarias} - \text{Costo de Venta} - \text{Gastos operacionales}$$
EBITDA: Corresponde a un aproximado del flujo de caja libre, calculado como:
$$ \text{Resultado operacional} + \text{Depreciación y amortización} $$
CAPEX: Es la inversión en capital fijo que realiza una compañía ya sea para adquirir, mantener o mejorar su activo no corriente. Usualmente corresponde a la cuenta "Compras de propiedades, planta y equipo".
FCO: Flujo de caja neto generado por actividades de la operación. Se extrae del estado de flujos de efectivo.
FCL: Flujo de caja libre. Se calcula de la siguiente forma:
$$ \text{EBIT} * (1 - \text{Tasa de impuestos}) + \text{Gasto en depreciacion y amortizaciones} - \text{CAPEX} - \Delta\text{Capital de Trabajo}$$
Firm Value: Corresponde al valor total de los activos de la empresa. También se puede presentar como la capitalización bursátil más el valor de sus obligaciones con terceros.
Otros indicadores
Capital de Trabajo: Mide el "stock de caja" que se encuentra retenido en la operación y que es necesario para que la compañía opere sin problemas. Se calcula como:
$$ \text{Cuentas por Cobrar} + \text{Inventarios} - \text{Cuentas por Pagar}$$
DCF: Modelo de Descuento de Flujos de Caja
DDM: Modelo de Dividendos Descontados
Valor Justo: Corresponde al valor económico calculado al día de hoy, de acuerdo a la suma ponderada de los resultados que arroje el modelo que el usuario haya construido bajo cada metodología de valorización.
Upside: Corresponde a la diferencia entre el Valor Justo y el Precio de mercado de la acción.